MATERIALIZANDO EL CONCEPTO: TALLER DE DIRECCIÓN ESCÉNICA
vie 12 de may
|PANORAMA ARTE
Un taller 80% teórico y 20% práctico, que busca esclarecer por medio de una metodología clara los procesos de la dirección escénica, tomando como referencias la escucha, la acción central, metáforas, la predominación del elemento, el concepto y la composición, la progresión y la convención, etc.
FECHA Y UBICACIÓN
12 may 2023, 4:00 p.m. – 14 may 2023, 2:00 p.m.
PANORAMA ARTE, Av. Venustiano Carranza 1201, Zona Centro, 31000 Chihuahua, Chih., México
SOBRE EL EVENTO
VIERNES 12 DE MAYO - 4 PM A 8 PM
SÁBADO 13 DE MAYO - 10 AM A 2 PM Y 4 PM A 8 PM
DOMINGO 14 DE MAYO - 10 AM A 2 PM
IMPARTE: Marco Martínez. Nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de agosto de 1993, actualmente estudia la Lic. En gestión cultural, en la Universidad de Guadalajara, en su modalidad virtual (UDGVIRTUAL). Además de haber concluido sus estudios técnico profesionales en Teatro por el Centro Municipal de las Artes (CMA). Su trabajo es variado desde la gestión hasta la dirección de escena, así como diseñador de escenografía e iluminación; En 2015 es seleccionado con la agrupación Hybris Teatro, de la que es fundador con la obra “Las criadas” del autor Jean Genet, donde funge como director, iluminador y escenógrafo; es merecedor del premio a “mejor director” y la obra recibe el tercer lugar. En el año 2016 vuelve a ser seleccionado en el mismo festival donde se desempeña como actor, director, iluminador y escenógrafo con la obra “Lo que queda de nosotros” de Alejandro Ricaño y Sara Pinet, ganando un premio especial Jessica Hernández a “mejor actriz” y la obra un tercer lugar. Ese mismo año con la misma obra el grupo es seleccionado en la Muestra Estatal de Teatro (MET) en Chihuahua capital, y se hacen merecedores del primer lugar a nivel estatal; con la misma puesta en escena ha realizado varias giras por todo el estado en el Festival Internacional Chihuahua dentro de las “Caravanas artísticas” y en el estado de Sonora en el Festival Independiente SEBUT2019. También como director realizo la puesta en escena “Medio día seguirá el mal tiempo” que participo en el festival de la ciudad en el año 2018 llevándose dos menciones honorificas por diseño de escenografía y una a mejor actor. En el año 2018 participó como coordinador de proyecto en “Proyecto Chejov” dirigido por el maestro Rodolfo Guerrero*; como Escenógrafo y asistente de dirección en la puesta en escena “Los paisajes invisibles” proyecto a cargo de Sandra Castañeda**; como titiritero en la puesta en escena “La cantata del café”***. En 2022, en una dirección junto a Jessica Hernández, en el marco del 40 Festival de Teatro de la Ciudad con la obra “Feria Cervantina” son merecedores del premio a mejor dirección y 2do lugar. Obtuvo el apoyo PACMyC 207-2018 con su proyecto “Memorias olvidadas” dirigido a personas mayores. Además del apoyo PEAC en el año 2020 y en el año 2021 es acreedor al estímulo fiscal Eká, para realizar la segunda edición del proyecto “Memorias olvidadas”, esta vez con la colaboración del DIF Estatal en sus Centros de Asistencia Social para Personas Mayores. Actualmente es director de escena en la compañía Armonía: Compañía de teatro musical, con dos puestas en escena: “Volver a verte” y “Los clásicos de Disney”. Se ha desempeñado como diseñador de contenidos especializados para la Subsecretaria de Cultura y Desarrollo Social y a la par ha trabajado como Tallerista en Ferias del Libro, campamentos, ferias de arte y ciencia, y en programación especializada en plataformas virtuales.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: Jóvenes directores de teatro, estudiantes de teatro, directores experimentados que gusten de ver propuestas distintas, actores y dramaturgos interesados en conocer los procesos de la dirección escénica.
CONTENIDO:
Introducción
Reflexionar acerca del papel que juega el director dentro de una producción teatral y el trabajo que debe realizar en la misma.
Elementos de la dirección escénica:
- La escucha: Brindar herramientas para que el director consiga escuchar lo que el texto realmente quiere decir a través de una la lectura lógica; sin interpretación del texto; de sus personajes y sus objetivos, así como sus espacios y atmósferas.
- Acción central: Mediante ejercicios de reflexión y comprensión de situaciones en la ficción el director identificará las acciones más recurrentes en la ficción ya sea física o interna y esta ayudará a la concreción del concepto general de la puesta.
- Metáfora: El director identificara en una imagen la situación, la trama, los símbolos, las atmosferas, etc. De la puesta en escena que esta por dirigir.
- Elemento predominante: Se expondrán los cinco elementos (personaje, trama, tema, espectáculo y lenguaje) por los cuales está compuesta una puesta en escena para así poder identificar el elemento predominante en su obra.
- Concepto: Se comprenderá cual es la verdadera función del director a través de la creación de un concepto sólido y sus elementos.
- Composición: Comprenderemos el manejo de los espacios escénicos por medio de las herramientas que brindan los niveles, la proxémica y el foco de atención.
- Progresión: Entenderemos como el pasado en la ficción afecta las acciones que ocurren en el presente de la misma, justificándola.
- Convención: Analizaremos como los acuerdos se crean para conciliar un lenguaje en común actor-director-público.
- Tono: Ubicaremos que el tono en la escena es como la entonación en la música hay que dar la nota perfecta; hay que dar la intención perfecta según el concepto propuesto.
- Trazo: Identificaremos como la lógica del concepto se convierte en la lógica del movimiento.
OBJETIVOS:
Dar herramientas teóricas y prácticas en materia de dirección escénica a jóvenes directores; directores experimentados; directores amateurs, actores, para crear una conciencia metodológica de la dirección y su importancia en la creación escénica.
MATERIALES QUE DEBEN LLEVAR CONSIGO LAS/LOS ALUMNOS:
Leer la obra Macbeth de William Shakespeare.
Leer la obra El Amor de las luciérnagas de Alejandro Ricaño.
Agenda
4 horasSesión 1: Viernes 12 de mayo, 2023
4 horasSesión 2 Parte 1: Sábado 13 de mayo, 2023
ENTRADAS
GENERAL
Registro general.
$500.00Venta finalizadaGRATIS
Limitado a las primeras 12 personas.
$0.00Entradas agotadas
Total
$0.00